viernes, 30 de mayo de 2014

microorganismos utilizados en la industria quimica

microorganimosemptyemptyindustrialesemptyquimicosempty
 La biotecnología y la industria del papel:

La utilización de tecnologías enzimáticas en la industria de pulpa y papel tiene amplias perspectivas a futuro;  en la medida que se avance en las investigaciones,  su incorporación puede traer aparejado importantes beneficios en cuanto a  mejoras en productos y procesos; reducción de costos y disminución del impacto ambiental (menores requerimientos de energía y químicos) 
Las aplicaciones más frecuentes se dirigen a: 
▫ La reducción del uso de agentes químicos contaminantes en la etapa de pre blanqueo. (xilanasas) 
▫ Blanqueamiento de pulpa. (xilanasas; celulasas)
▫ Reciclado de fibras. (endoglucanasas para mejorar la velocidad de drenaje de fibras recicladas; celulasas para incrementar la densidad de la hoja de papel y reducir su rusticidad;  alfa amilasas para mejorar las propiedades del drenaje y para el destintado de fibras recicladas, etc.).
▫ La disminución de residuos y contaminantes en el proceso de reciclado. (esterasas  para  el control de stickies, amilasas y proteasas para la remoción del lodo; lipasas para controlar la acumulación de lodo).
▫ Modificación de fibras. (celulasas para incrementar la flexibilidad de las fibras, celulasas, xilanasas y lacasas para incrementar la densidad de las hojas, etc.)
▫ Tratamiento de efluentes de la industria (enzimas y biodispersantes) • La biotecnología y el medio ambiente
Las biotecnologías pueden cumplir un importante rol en el cuidado del ambiente desde sus posibilidades de  prevenir y remediar los problemas ambientales derivados de las actividades productivas. 
- Tecnologías más limpias. Las “biotecnologías blancas” buscan reemplazar las tecnologías contaminantes en procesos industriales disminuyendo a la vez la emisión de residuos. Por ejemplo, las tecnologías enzimáticas permiten reemplazar o reducir la utilización de sustancias químicas agresivas con el ambiente en procesos mas limpios y seguros.
- Biorremediación. Consiste en la utilización de microorganismos, enzimas, hongos o plantas especializados capaces de degradar deshechos peligrosos para remover los contaminantes orgánicos (efluentes y residuos sólidos domésticos e industriales, petróleo, pesticidas, etc.), inorgánicos (mercurio, plomo, cobre, cianuros, etc.) y gaseosos (metanos, compuestos volátiles, etc.) del medio ambiente. A partir de la modificación genética es posible incrementar su capacidad de degradación de los contaminantes.

La biotecnología y la energía:

Un área de gran relevancia y rápido desarrollo de la biotecnología es la producción de energía a partir de recursos renovables (biomasa) para generar fuentes de energías limpias, base de un desarrollo sustentable. 
Entre los combustibles de origen biológico se encuentran:
▫ Bioetanol. El bioetanol se obtiene a partir de la fermentación de la biomasa. La producción biotecnológica de etanol  se basa en la acción fermentativa de las levaduras sobre un sustrato adecuado. Se ha empleado la ingeniería genética para obtener microorganismos más productivos y tolerantes al etanol, o capaces de fermentar diferentes materias primas.
▫ Biodiesel.  El biodiesel se produce por transformación química de aceites vegetales. El biodiesel es un combustible formado por ésteres (etílicos o metílicos) producidos a partir de la reacción química entre aceites vegetales y el alcohol. El biodiesel puede usarse sólo o mezclado con biodiesel convencional.
▫ Biogas. El gas producido por la digestión microbiana de la materia orgánica en un biorreactor (o biodigestor) pueden ser utilizado como fuente de energía térmica, eléctrica o como combustible para transporte automotor. El proceso fermentativo (biodigestión) se desarrolla sobre residuos rurales, agro-industriales, domésticos, municipales y sobre plantas. Una vez finalizado el proceso de biodigestión, el biogas puede usarse directamente o almacenarse tanto para consumo doméstico como para generar energía eléctrica. También puede  purificarse y ser almacenado para su utilización en el encendido de motores de automóviles.






No hay comentarios:

Publicar un comentario